POESÍA JARCHA

POESÍA JARCHA 


Es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusies árabes o hebreos en la Hispania musulmana. La jarcha generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance (mozarabe), aunque no hay acuerdo sobre el numero de jarchas de este segundo tipo.

Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica  primitiva hispánica de origen popular, como las CANTIGAS DE AMIGO y VILLANCICOS. 


CARACTERÍSTICAS DE LOS JARCHAS


Los jarchas tienen muchas elementos que los diferencian de otra clase de poemas. Por su antigüedad, no se descarta que nuevos elementos puedan distorsionar nuestro actual acercamiento a estas breves estrofas. A pesar de ello, la comunidad académica resuelve que hay algunas características que engloban los jarchas:
  • Se conservan 60 jarchas en total, 34 son cuartetas
  • Los jarchas se encuentran al final de poemas mayores llamados moaxajas.
  • El "amigo" suele hacer referencia al amado.
  • Se trata de versos relativamente breves.
  • Destacan el exceso de exclamaciones o interrogaciones.
  • Enfatizan los vocativos, es decir, en las llamadas a alguien.
  • El léxico es coloquial y dista de muchos de los moaxajas.
  • Es común el uso diminutivos: "cidiello".
  • Imágenes, repeticiones, anáforas, antitesis como recursos literarios de los jarchas.
  • Suelen tener rima arromanzada consonante.

EJEMPLO DE LA POESÍA JARCHA





No hay comentarios:

Publicar un comentario